En este primer número, la Revista Ciencia Global abre sus páginas al diálogo interdisciplinario con aportaciones que abarcan distintos campos del conocimiento. Los artículos incluyen investigaciones en neurociencia, con hallazgos que iluminan el funcionamiento de la mente humana; reflexiones sobre educación y familia, pilares en la formación integral de la persona; un acercamiento histórico y espiritual a la figura de San Juan Bautista de La Salle, inspirador de la pedagogía lasallista; y un análisis filosófico sobre el heterodeterminismo, que invita a cuestionar las nociones de libertad y condicionamiento en la sociedad contemporánea.
Este volumen inaugural marca el inicio de un espacio científico que busca tender puentes entre disciplinas, con rigor académico y apertura a nuevas perspectivas.
Descubre ideas que transforman y amplían tu horizonte. Nuestra revista digital te conecta con el saber de hoy.
Artículos más leídos
Barraza, R. E. (2024). Heterodeterminación, Libre Albedrío y el Papel de la Voluntad: Una Perspectiva Integral desde la Educación. Revista ciencia global, 1(1), 7. https://doi.org/10.5281/zenodo.17102664
Barraza, R. E. (2024). La Neurociencia Aplicada a las Técnicas Educativas de San Juan Bautista de La Salle. Revista Ciencia Global, 1(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.17108606
En este primer número, la Revista Ciencia Global abre sus páginas al diálogo interdisciplinario con aportaciones que abarcan distintos campos del conocimiento. Los artículos incluyen investigaciones en neurociencia, con hallazgos que iluminan el funcionamiento de la mente humana; reflexiones sobre educación y familia, pilares en la formación integral de la persona; un acercamiento histórico y espiritual a la figura de San Juan Bautista de La Salle, inspirador de la pedagogía lasallista; y un análisis filosófico sobre el heterodeterminismo, que invita a cuestionar las nociones de libertad y condicionamiento en la sociedad contemporánea.
Este volumen inaugural marca el inicio de un espacio científico que busca tender puentes entre disciplinas, con rigor académico y apertura a nuevas perspectivas.